Gustavo Moncayo, conocido como ‘el caminante por la paz’, murió a los 69 años, la madrugada de este martes, producto de un cáncer en el hígado en un estado avanzado.
El profesor Moncayo fue conocido por la larga caminata que emprendió para pedir la liberación de su hijo, el entonces cabo primero Pablo Emilio Moncayo, quien fue secuestrado por las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 1997 durante un ataque armado en el cerro Patascoy, en el departamento de Nariño.
Moncayo, un docente del municipio de Sandoná, en su natal Nariño, en 2007 salió a pie desde allí y llegó a la Plaza de Bolívar, en Bogotá. El recorrido, de unos 900 kilómetros, se extendió por 46 días y el profesor fue acompañado por varias personas que apoyaban su exigencia.
Lamentamos mucho el fallecimiento del compañero docente Gustavo Moncayo Rincón. Que su memoria quede en alto como un comprometido con la paz, que dedicó su esfuerzo, sacrificio y sapiencia por el futuro de Colombia.Nuestras condolencias. Hasta siempre al caminante por la paz🕊️ pic.twitter.com/PqJYWMCe1f
— fecode (@fecode) November 15, 2022
El profesor y activista también visitó Venezuela, EE.UU. y Francia como parte de su protesta para pedir el intercambio humanitario de su hijo y de otros retenidos por las FARC.
Pablo Emilio, quien fue ascendido a sargento en medio de su retención, fue liberado en marzo de 2010, luego de 12 años y tres meses de estar en la selva. Su secuestro se considera como el más extenso del mundo.
En la entrega de Moncayo, con la mediación de la exsenadora Piedad Córdoba, también fue liberado el soldado Josué Calvo. En el recibimiento, Moncayo le quitó a su padre las cadenas que tenía en el cuerpo, en señal de haber recuperado la libertad.
Los medios reportan que ‘el caminante por la paz’, considerado un impulsor del acuerdo de paz con el grupo guerrillero, se había residenciado en Canadá pero regresó a Colombia para realizarse un tratamiento y un trasplante de hígado. Según afirmó su hija, Yuri Tatiana Moncayo, su padre esperaba poder costear los gastos médicos con los recursos de reparación que le había exigido a las FARC y que no llegó a obtener.
Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!
You must be logged in to post a comment Login