El torbellino que desataron los tuits de “amenazas” del líder del ELN contra dos periodistas en Colombia

El torbellino que desataron los tuits de “amenazas” del líder del ELN contra dos periodistas en Colombia

Una intensa polémica en las redes han levantado en Colombia los tuits que el máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio García, dirigió a dos mujeres periodistas. En medio de los desencuentros, el presidente, Gustavo Petro, intervino y pidió “garantizar la integridad” de ambas.

Todo comenzó con la divulgación de un artículo escrito por la periodista María Alejandra Villamizar en el diario español El País, titulado ‘Nadie es eterno en el mundo’. A raíz de su texto, en el que hace un llamado al grupo guerrillero para que deje las armas, García le respondió con unos trinos, catalogados de amenaza por algunos sectores ligados a la prensa y la política.

En medio de las interacciones encontradas, el jefe guerrillero mencionó a la periodista Vicky Dávila, quien arremetió contra él llamándolo criminal. Sin embargo, la directora de la revista Semana, a su vez, se vio envuelta en otro intercambio de opiniones con Villamizar.

El saldo de estos trinos fue el cierre de la cuenta del máximo líder del ELN y el exhorto presidencial para que García considere como “amenaza potencial” los escritos donde menciona a ambas periodistas.

¿Qué dice la columna?

El texto de Villamizar, titulado como una canción compuesta por el fallecido cantante Darío Gómez, la autora señala que el ELN creyó que “puede ser eterno“.

Villamizar hace duros comentarios sobre el grupo guerrillero y se refiere a la “arrogancia” tanto de los combatientes como de distintos gobiernos con los que han tenido intentos de acuerdos de paz infructuosos

“Hay que simplificar el llamado ‘enigma de la paz con el ELN’. Sería más fácil poner los puntos sobre las íes y un punto final al argumento sostenido de Antonio García y los viejos comandantes para continuar en la práctica obtusa de la lucha armada”, dice la columnista.

Este hilo tiene mi columna entera. @teremedia sabe diseccionar argumentos. Uds dirán si el debate vale la pena. #conversemoshttps://t.co/NDFXDjCohh

— María Alejandra Villamizar (@MariaAlejaVM) April 5, 2023

Para la escritora, las seis décadas de existencia del ELN en el contexto del conflicto armado en Colombia han sido “una eternidad”. “Y, como lo dice la canción popular, nada es eterno en el mundo”, agrega.

Finalmente, le pide al Gobierno que “haga una oferta generosa” para que esa guerrilla se desarme.

La respuesta del máximo líder del ELN

García, cuya cuenta en Twitter está suspendida, escribió tres trinos que dieron pie a la disputa en las redes.

#Nacional 🇨🇴 | La cuenta de Twitter ‘Antonio García’, comandante del ELN fue suspendida tras las amenazas a las periodistas Vicky Dávila y María Alejandra Villamizar #DoomoEditorialpic.twitter.com/joG5m18Pfg

— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) April 4, 2023

En el primero afirmó que a Villamizar “se le subió Vicky Dávila a la cabeza“. Con ese comentario estaría comparando lo expresado por la articulista con la posición radical de la directora de Semana, que hace férrea oposición al Gobierno de Petro y que ha mostrado su rechazo a la posibilidad de un acuerdo de paz con el ELN.

Los dolores, duelen igual en ambas partes, por eso debemos respetarnos“, dice Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, su nombre real, quien ha participado en varios intentos fallidos de procesos de paz desde hace unos veinte años.

Siguiendo con el tuit, García agregó: “Como combatientes, los militares nos han golpeado en estos meses, y nosotros a ellos… así que ‘puño y puño no es pelea'”.

En un comunicado publicado esta semana, esa guerrilla afirmó que ocho de sus integrantes han sido asesinados sin que hubiera alguna reacción del Gobierno y de la prensa. Esta afirmación ocurrió en el contexto de ataque donde murieron nueve militares, cuya responsabilidad asumió el ELN.

“Sabemos de los dolores que causan las acciones de guerra entre las fuerzas contendientes, porque los hemos sentido en carne propia; precisamente por ello, estamos trabajando una vez más por construir un acuerdo de paz”, dice el texto divulgado esta semana.

Finalmente, le dijo a Villamizar que frente a su afirmación de que “‘nadie es eterno en el mundo’, refiriéndose al ELN”, le respondía con otra estrofa de la canción: “sufrirás, llorarás mientras te acostumbres a perder, después te resignarás cuando ya no me vuelvas a ver”.

“Una amenaza potencial”

Las interacciones de García fueron rechazadas por Petro, quien escribió dos tuits. En el primero dijo que su Gobierno “defiende decididamente la libertad de prensa” y catalogó de “amenazantes” los mensajes del jefe guerrillero. “Le pido a las autoridades garantizar la integridad de las periodistas”, agregó.

Nuestro gobierno defiende decididamente la libertad de prensa, uno de los pilares de cualquier democracia. Rechazamos los mensajes amenazantes contra las periodistas @MariaAlejaVM y @VickyDavilaH.Le pido a las autoridades garantizar la integridad de las periodistas.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 4, 2023

Posteriormente escribió que “cualquier hombre que tenga control sobre armas” debe conocer que “su sola palabra puede representar una amenaza potencial” frente a civiles.

Cualquier hombre que tenga control sobre armas y hable con periodistas desarmadas, sin su voluntad, debe saber que su sola presencia, su sola palabra puede representar una amenaza potencial. Es, de facto, una ruptura de la libertad.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 4, 2023

Diferencias entre las periodistas

En estos desencuentros en las redes ambas periodistas esgrimieron sus argumentos y hasta tuvieron diferencias por sus puntos de vista sobre el ELN.

La autora de la columna dijo que su escrito “al parecer le dolió al ELN” y le dijo a García que “ojalá no lo vuelva a ver en armas. La paz los espera”.

Primero lean la columna de @elpais_america que al parecer le dolió al ELN. Y por eso cita la letra de la canción. De paso le digo a @antonioGcdte que sí, ojalá no lo vuelva a ver en Armas. La Paz los espera. Y en esto NO tiene nada que ver @VickyDavilaH que se subió al bus. https://t.co/MgZ9nfNZ74

— María Alejandra Villamizar (@MariaAlejaVM) April 4, 2023

“En esto no tiene nada que ver Vicky Dávila que se subió al bus”, apunta al referirse a la postura de opositora radical de su colega.

Ante este señalamiento, en medio de la polémica se abrió otra y Dávila también le respondió a Villamizar. “No me subí a ningún bus, solo pienso que si un criminal menciona su nombre y el mío como lo hizo es una amenaza”.

No me subí a ningún bus @MariaAlejaVM solo pienso que si un criminal menciona su nombre y el mío como lo hizo es una amenaza. Ud de repente lleva mucho en el bus y le parece normal. Para mí siempre serán unos infames., asesinos, narcos. Capaces de matar hasta a la mamá. https://t.co/4KJBbjyDLT

— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) April 4, 2023

“En estos casos, los legales debemos estar del mismo lado así pensemos diferente”, expresó la directora de Semana.

La articulista le respondió que, aunque no descarte ni minimice la amenaza, el debate debe centrarse en que “pongan fin a las armas”. En su opinión, esta discusión “no le corresponde a una estigmatización de unos u otros periodistas”.

El asunto no es la amenaza- que no la descarto ni la minimizó- solo que el debate es que pongan fin a las Armas y no le corresponde a una estigmatizacion de unos u otros periodistas.Ud se sintió amenazada, y yo interpelada en un debate de fondo.Les dolió que se dijera lo que es. https://t.co/XlzxvE6Mi8

— María Alejandra Villamizar (@MariaAlejaVM) April 4, 2023

Usted se sintió amenazada, y yo interpelada en un debate de fondo“, agregó Villamizar.

¿Cómo entender qué ha pasado?

El artículo de Villamizar fue publicado en un tiempo de tensiones entre las delegaciones del ELN y del Gobierno, que desde noviembre pasado están sentadas a la mesa de diálogo.

El curso de los conversaciones se han visto sacudido por el anuncio presidencial, a finales de 2022, de un ‘cese al fuego bilateral’ donde Petro había incluido al ELN de manera inconsulta.

Esto generó intercambios entre el Gobierno y el grupo guerrillero y terminó con la suspensión, por parte de Bogotá, del ‘cese al fuego’ y la petición de una “tregua verificable” a esa guerrilla.

Estas diferencias quedaron zanjadas con una reunión extraordinaria en Caracas, a finales de enero. En la capital venezolana comenzó la primera ronda de negociaciones, que actualmente se encuentra en su segunda fase en México.

Después de este primer impase, la muerte de nueve militares en el departamento del Norte de Santander, tras un ataque que se atribuyó el ELN, puso otro obstáculo en el diálogo. En esa oportunidad Petro llamó a consultas a su delegación para revisar el proceso y las negociaciones de paz con ese grupo guerrillero.

Hasta ahora, la delegación gubernamental sostiene que, pase lo que pase, no se levantará de la mesa, aunque si puedan verse interrumpidas las conversaciones ante algún otro hecho de magnitud que imponga un paréntesis en los acercamientos.

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!

Original Source

You must be logged in to post a comment Login