La Habana denuncia el doble rasero del gigante de las redes sociales Meta (entidad prohibida en Rusia por estar calificada como organización extremista) por censurar una serie de cuentas vinculadas a los Gobiernos de Cuba y Bolivia. Las autoridades cubanas exigen que la compañía estadounidense, que permite “operaciones de desinformación y desestabilización” contra el país, explique su comportamiento.
Después de que Meta informara recientemente que había eliminado casi 1.000 supuestas cuentas, páginas y comunidades falsas de Facebook y más de 70 de Instagram, que, según la compañía, fueron creadas para promover narrativas del Gobierno cubano y destinadas a criticar a la oposición, funcionarios de la isla no tardaron en reaccionar y expresar su rechazo.
Así, el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, ha dicho que se trata de una medida hipócrita. “Nuestro rechazo ante nueva hipocresía y actuar cómplice de estas corporaciones con una trayectoria conocida de operaciones de desinformación y desestabilización en plataformas digitales contra Cuba”, escribió este viernes en su cuenta de Twitter.
Anteriormente, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, también reaccionó a la medida, calificándola también de hipócrita y recordando que uno de los responsables de las políticas de Meta es exjefe de campaña de un senador estadounidense conocido por su postura anticubana. “Denunciamos la manipulación y doble rasero con que operan consorcios transnacionales de la desinformación contra Cuba. Meta tiene de encargado de sus políticas a exjefe de campaña de un senador republicano anticubano. La empresa privada sesga ideológicamente reciente informe”, afirmó, subrayando que Meta “debería explicar su propio comportamiento inauténtico y parcializado al permitir denigrar, estigmatizar y generar campañas de odio contra” el país.
You must be logged in to post a comment Login