Del 1 al 13 de enero de este año se registraron en todo el territorio mexicano un total de 1.003 homicidios dolosos, siendo el séptimo día del mes más violento, con 109 asesinatos, según información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En este período, la mayoría de los homicidios se concentraron en el estado de Guanajuato, con 101 víctimas mortales, seguido del Estado de México con 86, Chihuahua, 75, Michoacán con 73, Baja California, 73 y Jalisco, 67. Por otro lado, en la Ciudad de México se registraron al menos 27 decesos.
El pasado diciembre, el subsecretario de la SSPC, Ricardo Mejía Berdeja, informó que en el mes de noviembre se contabilizó una disminución en los casos de homicidios dolosos, con un 23,5 % menos víctimas. Asimismo, precisó que durante el sexenio de Felipe Calderón los asesinatos aumentaron en un 192,8 %, mientras que con Enrique Peña Nieto se incrementaron en un 59 %.
Con respecto al actual Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, Mejía Berdeja aseguró que, en el período de 2019 a noviembre de 2022, los casos disminuyeron un 10,6 %. No obstante, datos mostrados por la consultora mexicana TResearch indican que el sexenio de López Obrador podría convertirse en aquel con el mayor número de homicidios en la historia moderna de México, ya que hasta el momento se han registrado 143.976 casos.
#ConferenciaPresidente. En comparación con los sexenios anteriores de 1990-2022, la comparativa de incremento de homicidios dolosos, en el sexenio de Felipe Calderón se registró un alza de 192.8 por ciento, incremento de 52 por ciento con Peña Nieto y una baja de 10.3 en este pic.twitter.com/7vw7iZ2tnY
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) October 20, 2022
You must be logged in to post a comment Login